VALPARAISO VALS / Vida, muerte, amor

Una disgresión, de alguien que pretende dedicarse a escribir. Una especie de collage irregular, con ideas, uno que otro chiste, algún titular de diario, canciones, inquietudes, cualquier cosa que me diga algo, y que le diga algo a los demás.
En días como hoy me gustaría demasiado contar con una espada del augurio, para poder ver más allá de lo evidente, para poder ver todo lo que sé, pero en lo cual momentáneamente no pienso (dios! hay tanto en lo cual momentáneamente no pienso, es escandaloso); todo lo que alguna vez fue para mí consciente, pero que ahora he olvidado (qué decir); todo lo percibido por mis sentidos pero que mi conciencia no advierte; todo lo que, sin intención ni atención, siento, pienso, recuerdo, quiero y hago; todo lo futuro que en mí se prepara y sólo más tarde llegará a mi conciencia (crucemos los dedos…);
De verdad que hoy me vendría demasiado bien una espada del augurio. Para distinguir entre otras cosas lo trascendente de lo accesorio, hoy todo me confunde, y me desorienta, quiero ver más allá de lo evidente.
En esta especie de oración a los dioses o a mi inconsciente se ha mezclado una voz que parece ser mía, con la de Leono y con la de Jung … eclecticismo como le llaman. Claro, para que el blog se ponga un poquitín más posmoderno y acorde con los tiempos.
Me queda una última pregunta ¿provendré de Thundera?
Pregunta aparte, motivada por alguien que vio recién la imagen antes de su publicación: ¿tiene o no connotación sexual todo esto?
Hoy me desperté tarareando Piove (llueve) de Jovanotti, y me sentí muy afortunada de poder estar disfrutando del lado nostálgico y hasta romanticón de la lluvia, en vez de estarlo pasando mal como mucha gente. Hay gente que hoy se está enfermando en las calles, que anoche no tuvieron en donde dormir (bueno al menos temporalmente en Santiago la Intendenta habilitó el Víctor Jara para que duerman ahí los indigentes), o que viven en casas que se inundan e igual tienen que pagar el dividendo, ancianos que viven solos y no tienen quién les prepare un té, o que intentando resguardarse del frío prenden mal las estufas y mueren incendiados o intoxicados por gas. Suena a dramatismo exagerado, pero es una realidad que se vive en Chile y probablemente también en otras partes del mundo. Hoy sólo quiero agradecer poder estar cantando Piove, y pedir disculpas por todas las veces que reclamo por pequeñeces, así que Dios, los Astros, o lo que sea, escuchen este grito: GRACIAS.
Gracias también al el buscarethos, quien desde su blog ¿?, planteó la pregunta ¿tienes problemas?, y me indujo a pensar estas cosas.
Bueno, ahora la letra de Piove en Italiano
Piove
Piove, senti come piove
madonna come piove
senti come viene giu'!
piove, senti come piove
Hai visto come piove,
senti come viene giu'
tu che dicevi che non pioveva piu'
che ormai non ti saresti piu' innamorata
e adesso guardati sei tutta bagnata
e piove madonna come piove
sulla tua testa e l'aria si rinfresca
e piovera' fin quando la terra non sara' di nuovo piena
e prima o poi si rasserena
senti le gocce che battono sul tetto
senti il rumore girandoti nel letto
rinascera' sta gia' nascendo
ora senti che piove e il grano si migliora
e tu diventi grande e ti fai forte
e quelle foglie che ti sembravan morte
ripopolano i rami un'altra volta questa
e' la primavera sulla porta
e piove madonna come piove
e poi tornera' il sole a farci festa
senti com'e' che piove sulla tua testa
tu che credevi che ormai le tue piantine
si eran seccate e non sarebbero cresciute piu'
hai aspettato un po'
ma senti come piove sulla tua testa
senti come viene giu'
non eri tu che ormai ti eri rassegnata
e che dicevi che non ti saresti mai piu' innamorata
la terra a volte va innaffiata con il pianto
ma poi vedrai la pioggia tornera'
Ahora en nuestra lengua:
Lueve
Llueve, siente como llueve
Virgen como llueve
Siente como baja
Llueve, siente como llueve
Has visto como llueve,
Siente como baja
Tú que decías que no llovía más
Que no te enamorarías más
Y ahora mírate estás toda mojada
Y llueve virgen como llueve
Sobre tu cabeza y el aire se refresca
Y lloverá hasta que la tierra no esté de nuevo llena
Y antes o después se vuelve serena
Siente las gotas que golpean en el techo
Siente el rumor girándote en la cama
Renacerá está ya naciendo
Ahora siente que llueve y el grano se mejora
Y tu te haces grande y fuerte
Y esas hojas que te parecían muertas
Repueblan las ramas una vez más, esta
Es la primavera en tu puerta
Y llueve, virgen como llueve
Y después volverá el sol a hacernos fiesta
Siente como llueve sobre tu cabeza
Tu que creías que tus plantitas
Se habían secado y no crecerían más
Esperaste un poco
Pero siente como llueve sobre tu cabeza
Siente como baja
No eras tú la que se había resignado
Y decías que no te enamorarías más
La tierra a veces va ligada con el llanto
Pero después verás, la lluvia volverá.
Así con la lluvia, ahora pasando a un tema diferente pero vinculado también a la música … estoy alucinando, o esta mañana vi a Jorge González vestido de aviador en su nuevo video clip? Seguro fue producto del sueño, el frío y las gotas, me imagino cosas … prefiero recordarlo cantando tren al sur.
Por si acaso, la linda foto no es mía, no sé el autor, pero la saqué de acá
La escultura vegetal es un arte milenario que consiste en esculpir frutas y verduras para obtener elementos decorativos y escenográficos para ambientar alegremente un espacio y/o servir una hermosa mesa.
Flores de zanahoria o hojas de zucchini (zapallito italiano), centros de mesa con espárragos o radicchio, ramos de alcachofas, animales construidos a partir de frutas, contenedores de zapallos y melones … una forma realmente fantástica y original de agasajar a los invitados.
En Santiago de Chile el artista italiano Lucio Gobbo, originario de Treviso (ciudad cercana a Venecia) y su esposa chilena Sandra, cultivan este arte con mucha dedicación y afecto y hoy han lanzado su sitio web para dar a conocer sus productos y servicios. Entre los que se cuentan:
- Decoración de Buffet, Lunch y Dinner
- Cocktail
- Eventos
- Promociones de Productos
- Cursos.
No es habitual que en este blog promocione productos y servicios, pues es más bien un espacio de divagación personal y a ratos de difusión cultural, pero si hoy lo hago es por que conozco a Sandra y Lucio y sé que hacen un trabajo profesional de alta calidad, y además por que fui colaboradora en el diseño e implementación de su sitio, que pueden visitar clickeando acá.
El sitio web Escultura Vegetal, es un proyecto que venimos desarrollando hace un par de meses, con mucho compromiso y entusiasmo y hoy se puede ver su resultado en Internet. Espero que este sitio sea una útil herramienta de difusión y comercialización del trabajo de Sandra y Lucio, quienes han dejado atrás otros proyectos exitosos (entre ellos la trattoria L´Invito) para dedicarse ahora de lleno a su gran pasión: La escultura vegetal.
Invito a todos los que pasan por acá hoy a visitar su sitio, y conocer más de su propuesta, que es interesante e innovadora.
A mi particularmente me impresiona la dedicación, y el nivel de detalle logrado por Lucio en sus esculpidos, y la identidad que les otorga. Otro aspecto maravilloso, pero que a la vez es una locura, es la fugacidad del soporte, prácticamente un planteamiento filosófico.
Ojo con el trabajo de esta pareja, que de verdad es muy lindo. Quizás ustedes necesiten de sus servicios o incluso se interesen por aprender este arte. Qué mejor que en la época de la comida rápida / industrial, darse un tiempo para repensar las cosas, trabajar con las manos, disfrutar los elementos naturales y liberar la mente … la sola idea me resulta hasta terapéutica.
El último día de mayo, nos regaló la primera lluvia.
Y aunque el descriteriado del ministro de transportes aseguró rezar para que no lloviera (y al parecer muy fervientemente como si eso solucionara el caos del transantiago) finalmente las gotitas empezaron a caer.
La lluvia se llevó las palabras que quise escribir durante finales de mayo, durante esos días en los que pensé en tantas cosas diversas, pero no tuve ni un minutito para actualizar.
Por ejemplo por ahí, por el 20 de mayo quería escribir de cómo conocí al maestro de la música napolitana Renato Carosone. Me refiero a cómo lo conocí musicalmente, por que en persona no tuve el gusto (más que evidente pero aclaro por si lee por ahí algún pajarón). Lo conocí también en un mayo medio tristón, cuando alguien que me prometía todas las semanas traerme el disco doble “Gli origini di Celentano” no lo hacía, se olvidaba y un lunes para sacarse los balazos me pasó el disco de Carosone que tenía a mano. Fue una locura y un estremecimiento, simplemente no pude dejar de escucharlo día y noche durante meses, no exagero … todavía de la nada me vuelve una vez más el pianofortíssimo. Y es que Carosone se las trae, y si no lo han escuchado nunca, es momento de que ya empiecen a hacerlo, sobre todo los medios tiraditos a la nostalgia y engrupidos con la cara Italia (como yo). Ahh … y de pasada un saludo atrasado a todos los italianos que este pasado 2 de Junio, celebraron “Il 2 giugno” o día de conmemoración en el que celebran la elección de un gobierno republicano, renunciado a la monarchia. Supongo que habrán alzado sus copas con Amaretto, Frai Angélico o Fuoco del Etna, yo acá me acordé con un pisco Sour no más.
Bueno, volviendo a Carosone, no dejen de visitar su sitio web oficial http://www.renatocarosone.it/ , y de verdad imperdible y tiernisimo para alegrar esta fría mañana “O Sarracino” en youtube, pinchando acá http://www.youtube.com/watch?v=gyt8xs_6MrE
Quizás mis compatriotas chilensis se acuerdan también de su hit “Tu Vuo' Fa' L'Americano”, que por acá popularizaron Los Petinellis, y que pueden escuchar acá, http://www.youtube.com/watch?v=BqlJwMFtMCs aunque en su versión original (the best).
Siguiendo con los últimos días de mayo, por el 21 quería escribir de varias cosas, entre ellas del discurso de la Presidenta Michelle Bachelet pero me quedé dormida esa mañana y no lo escuché (o no en serio sólo me quedé con el titular de lun que era “El ciclón millonario de Michelle”). Ese mismo día quería escribir también de lo ridícula que es a ratos la historia, y para quér decir las guerras, y de lo mucho que dudo que las últimas palabras de Arturo Prat hayan sido “"¡Al abordaje mis muchachos: la contienda es desigual! Nunca nuestra bandera se ha arriado ante el enemigo, espero pues que no sea ésta la ocasión de hacerlo. Mientras yo esté vivo, esa bandera flameará en su lugar, y os aseguro que si muero, mis oficiales sabrán cumplir con su deber. ¡Viva Chile!".
Suena demasiado bien como para creerlo, y me inclino a pensar que los historiadores y sus camaradas, le han puesto bastante poesía todo este asunto. En todo caso es notable la frase para envalentonar a cualquiera, de hecho más de alguna vez me he repetido secretamente “la contienda es desigual” … jajajajajajaja.
Después por el 30 quise escribir una entrada para saludar a mi hermana en su cumpleaños, y por supuesto tampoco lo hice. La idea era saludarla poniendo la letra de la canción “Pasajera en Trance” de Charly García, canción con la que ella se siente muy identificada, y que de paso es otro temazo más del loco de Charly, y como sigo regalando videos de youtube a diestra y siniestra, les digo altiro que pinchen acá. http://www.youtube.com/watch?v=3-w1qkhalyM La versión que hizo en Viña del mar el 2003. Que no tiene voz … que es decadente … ¡Dios de qué me hablan! Si la vanguardia es así en sus propias palabras “La vanguardia es así, mi capricho es ley, obediencia y amor”. Y de yapa este otro temazo suyo llamado Asesiname, acá http://www.youtube.com/watch?v=aHPvhZO8qIg tema con el que el 31 de mayo (a propósito de su cumple) me acordé de un ex amigo.
Pero como la vida es cíclica y hay amigos nuevos, mucha energía esta semana para ese nuevo amigo con el que después del 2º sour el viernes tuve una desubicación de antología … pero de antología de verdad … jajajajajajajaja.
Este Junio lo empiezo alegre y optimista, reconfortada con buena música y buen teatro, a propósito no dejen de ir a ver “Fuente Ovejuna” de Lope de Vega, en la versión de los chilenos de “fiebre”, un elenco a todo dar, una escenografía impactante, el texto que les digo, y un total emocionante hasta los huesos. Durante toda la función estuve silenciosamente secándome las lágrimas, y al momento de pagarse las luces al final, la catarsis fue completa, incontenible, increíble que la injusticia esté perpetuada hasta nuestros días y que todos nos hagamos la mayor parte del tiempo los locos. (Más información sobre el montaje y las funciones en http://www.m100.cl con jueves populares y todo). Súmenle a esta emoción, que ese día en el teatro me encontré con mi profe de Castellano de la scuola, quién iba a con sus alumnas de ahora al teatro. Que gratificante verla y saber que sigue haciendo tan esmeradamente su trabajo, y que muchas de los intereses que ella me incentivó a desarrollar, siguen ahí más vivos que nunca y en movimiento continuo.
Es linda la vida ¿Cierto?. No se por qué a veces soy tan llorona.
Cariños, besos y abrazos múltiples, desde el fondo de mi joven corazón idiota, a todos los que pasen por acá hoy.